La patria de un nómada

A bordo, en el Estuario del Támesis. Octubre del 2017. - ¡Firme a proa!- la voz rasgada de Tom llegó al puente a través de la radio. - Thank you Mr. Owen- le respondí, antes de retransmitir la novedad a través del aparato de VHF al inmenso buque portacontenedores que estábamos a punto de sacar de puerto: -Firme remolque a popa, práctico-. Las últimas amarras del inmenso buque portacontenedores caían en ese momento a las turbias aguas del Estuario del Támesis antes de ser rápidamente viradas a bordo por los diminutos tripulantes filipinos, y ...

La Antigua Casa Calabuig

Por lo demás, todo sigue prácticamente igual. Los estantes en la barra, con sus botellas reflejadas en los espejos tras ellas. Anís del Mono, Veterano, Larios, y todo un elenco de etiquetas de bebidas clásicas. Los viejos techos,  enmarcados por las cenefas de yeso, con el ventilador de aspas que se mantiene en su lugar a pesar de que el local está ya climatizado. El viejo reloj -Casa Calabuig, rezan letras doradas sobre la esfera negra- rodeado de vides, entre los grandes aparadores que llegan al techo, con sus estantes llenos de botellas añejas tras las cristaleras.

Marsá el Brega

El Mistral carga sus bodegas en el puerto de Marsá el Brega al atardecer.

A bordo del Mistral, cruzando el Golfo de Sirte. A 31 de octubre del 2012. Miércoles. Corre la tarde, calurosa, de este último día de octubre. Largamos amarras de Misurata anoche y cruzamos el Golfo de Sirte en demanda de Marsá el Brega, pequeño puerto en lo más profundo del golfo libio. Recalaremos, si Dios quiere, cerca de la medianoche de hoy.

Una charla en toldilla

Los muelles de Mişrātah recobran la actividad.

    Abstraído estaba en mis meditaciones acerca de las virtudes de la suriyah cuando un muchacho libio subió por la pasarela y me abordó tímidamente, con sonrisa amigable. Era un rapaz de unos veintipico años, mirada viva, bigotillo hirsuto y barba larga, al estilo musulmán. (...) Sacó de un bolsillo un viejo Nokia destartalado y me enseñó con mucho secretismo una fotografía, mirando por encima del hombro para comprobar que no había nadie cerca…

La tormenta de arena

La carretera se perdía en la nube de polvo y arena que el Siroco arrastraba del desierto, y que se volvía más y más espesa a medida que me alejaba de los muelles.

No se veía el cielo y el Sol se adivinaba por su resplandor a través de la arena. Todo a mi alrededor era entre parduzco y rojizo. Fue toda una experiencia caminar por el desierto en plena tormenta de arena. Pero ésa -arena- fue toda la experiencia que tuve, pues no veía nada más allá del asfalto que se extendía ante mí y algunas pequeñas edificaciones bajas, ruinosas y dispersas. Arena y más arena. Me acordé de Haddock y Tintín en El cangrejo de las pinzas de oro, vagando por «el país de la sed». La garganta me abrasaba; ¡lo que habría dado por una jarra de vino rosado fresco a la sombra de un parra, en la orilla opuesta del viejo Mediterráneo!

Siroco

Vestigios de la guerra. Agujeros de bala por todas partes.

«El cielo está pardo y todo está lleno de arena en una atmósfera sofocante, turbia y sucia, tanto que oculta el Sol, cuyo contorno por momentos ni siquiera se llega a adivinar. El viento es moderado y muy caliente. El ambiente es sequísimo, abrasador. Reseca los ojos, los labios, la garganta, la nariz. A ratos se hace difícil respirar. Cuando se está al socaire se libra uno del viento arenoso, pero a cambio se padece un calor infernal que no tarda en empaparte en sudor. Sudor al que luego se pega la arena.»

Los muelles de Mişrātah

Un crepúsculo delicioso de colores intenso en un cálido atardecer africano.

Subí al puente alto a disfrutar de la serenidad y el color del momento. El Sol se había puesto ya mucho más allá de nuestra proa, tras un buque portacontenedores de la imtc, entre sus dos grandes puntales de cubierta. El firmamento estaba en Poniente teñido de una amalgama de colores intensos -rojo, rosa, melocotón, violeta, malva-que iban cobrando más intensidad y color.

El pabellón de (des)cortesía

Pabellón de cortesía libio

Los libios seguían profiriendo exclamaciones de furia e indignación, alzando los brazos y girando sobre sí mismos, pateando rabiosamente el suelo, tirándose de las barbas y arrugando sus kufis o taqiyas (gorros). Temí un abordaje en toda regla en cuanto tocáramos tierra.

La caída

    El temporal nos zarandeaba como a un sonajero; las olas del noroeste entraban por estribor, barrían la cubierta entera y salían por la banda opuesta; habría podido grabar un bonito vídeo, si tan sólo hubiera tenido presencia de ánimo para hacerlo.

La taberna de Cardiff

Cuando salté a tierra a media tarde llovía pertinazmente, como lo había hecho incesantemente a lo largo de todo el día; un día gris y obscuro que se ensombrecía más a medida que caía la noche. Caminé por los muelles desiertos sorteando los charcos, a lo largo de una larga hilera de tinglados, almacenes de ladrillo pequeño y rojizo enmohecidos por la lluvia, con tejados en pico cubiertos de verdín.